Saltar al contenido
Yatecuento.com

Cómo puedo aprender a dibujar

aprender a dibujar es fácil

A parte de ser un gran hobby, dibujar es una habilidad divertida y práctica para aprender. Eso sí, si no eres muy habilidoso con el lápiz, el dibujo puede convertirse en algo un poco menos emocionante y gratificante. Muchas personas te recomendarás tomar clases de dibujo para mejorar tu habilidad al dibujar. Pero eso sí, las clases cuestan dinero, o quizás no encuentras tiempo para ir o te da vergüenza, o… has probado alguna que no va del todo con tu estilo… En este artículo vamos a ofrecerte unos pasos a seguir para aprender a dibujar sin tomar clases o aunque las tomes.

Cómo puedo aprender a dibujar

Pasos para aprender a dibujar

1. Dibujar lo que vemos

Así es. Muchos de los que empezamos a dibujar lo hacemos trasladando al papel lo que vemos en nuestro entorno. Aprende a dibujar lo que ven tus ojos. Este primer paso es muy importante si quieres llegar a ser un gran artista. Algunos encargos que se hacen a los artistas son retratos de familias o personajes, bocetos de sus lugares preferidos, mascotas… ¿Cómo dibujarían sin saber trasladar al papel lo que ven sus ojos?

Deja el miedo y la vergüenza a un lado y salta al ruedo. Que no te resulte una gran preocupación equivocarte mucho al principio, pues todo lo que dibujes a lápiz puede corregirse. Sin miedo, empieza a dibujar lo que estés viendo en este momento. A veces, cuando empezamos nuestros primeros dibujos pueden verse bastante mal, aunque en medio de todo esto, lleguemos a sorprendernos. Así que debemos seguir intentándolo. Cuánto más veces dibujemos más reales se verán las formas del rostro, nariz y realismo en los ojos y dientes si por ejemplo, dibujamos un rostro. Dibujar lo que vemos lleva práctica, pero merece mucho la pena.

2. Tutoriales de dibujo gratis en la biblioteca o Internet

En Internet podrás encontrar montones de video cursos y artículos con instrucciones gratis a tu alcance. En YouTube por ejemplo, abundan los videos y proyectos que muestran cómo dibujar con un seguimiento fácil. Muchos de estos cursos en video como poco, te proporcionarán ideas sobre qué dibujar y te aconsejarán respecto al material y soporte que necesitas comprar para aprender a dibujar bien.

3. Practicar diferentes estilos y materiales

Es fantástico que logres ser el mejor dibujante del mundo, pero… será mucho mejor si además aprendes también cómo emplear otros estilos como la tinta, la pintura, el carboncillo, etc. Según el material y técnicas que usamos los dibujos adquieren diferentes texturas, líneas, movimientos,… Es fundamental que al iniciarte en las clases de dibujos intentes aprender acerca de todas las diferentes técnicas y estilos que te proporciona el dibujo pues así podrás encontrar una en la que seas especialmente bueno. Se puede dibujar usando tinta, creando tonos o mediante líneas. Descubre el estilo que más va contigo. ¿Te gustan más los dibujos con líneas curvas o quizá algo con ángulos más rectos? Se trata de experimentar y jugar con las herramientas.

Cómo puedo aprender a dibujar

4. Aprender a hacer bloques para las figuras

Los bloques son unos cuadrados o estructuras que trazamos suavemente en el papel y nos ayudan a mantener la proporción de las figuras grandes que estamos dibujando. Los bloques son nuestra guía y se dibujan antes de empezar con los detalles o añadir la textura. Por lo general podemos hacer esté paso con trazos ligeros y suaves que pasen desapercibidos en el final de nuestra obra. Aunque seguro que muchas veces has visto como algunos artistas dejan esas líneas de construcción que aportan valor a su obra. El paso de hacer bloques nos ayudará a divisar un gran error desde el inicio y evitar darnos cuenta tarde. En este proceso veremos si los ojos que estamos dibujando son demasiado pequeños o si la boca está muy abajo, quizá el cuerpo desproporcionado… antes de que hayamos avanzado en los detalles y sombrear.

5. Sombra, línea, tono, textura y reflejo

En este punto añadimos un poco de dificultad. Algunas de estas habilidades pueden resultarnos más complicadas de llevar a cabo, sobretodo al principio. Pero ya has llegado hasta aquí, ¡así que adelante! No tiene más secreto que observar en profundidad lo que ves. Fíjate en el detalle. Trata de ver por dónde llega la luz, en qué lado está iluminado y dónde queda la sombra… Fíjate en cómo cambia el dibujo cuando añades alguna línea o sombra de más, o cuando la restas… Verás que las sombras en el dibujo hacen que todo el conjunto se vea mucho más real.

Como en los pasos anteriores, juega y experimenta sin miedo. Empieza a dibujar formas con volumen para probar este paso. Dibuja un cubo y dale oscuridad a un lado mientras poco a poco varias al otro más claro, ligero. Puedes también probar dibujando un globo o una manzana. Busca el detalle del reflejo de la luz sobre estas figuras. En qué punto ves la iluminación, dónde queda la sombra. Con un acertado sombreado los dibujos quedarán mucho más reales y con detalle.

Prueba los siguientes ejercicios para aprender a sombrear los dibujos:

  • Crear una barra de sombreado. Empieza en un extremo haciendo un garabato sencillo de un tono muy ligero, lo más flojo que puedas y gradualmente oscurece el tono del garabayto hasta el extremo opuesto. Cada vez más y más oscuro hasta llegar al negro intenso.
  • Hacer una barra de valor. Dibuja un rectángulo y divídelo en cinco secciones. La última déjala en blanco, sin pintar. El primer rectángulo de los cinco oscurécelo tanto como tu lápiz te permita. Puedes pasarle por encima tantas veces como necesites hasta conseguir el tono oscuro que deseas. En este punto tienes un extremo negro y el otro blanco. En los tres del medio trabajarás los grises. En del medio en un color gris suave, de intensidad entre blanco y negro. El que queda al lado del blanco con un gris claro y el opuesto con gris oscuro. Nuestra barra de valor pasa por el blanco, gris claro, gris medio, gris oscuro y negro.
  • Barra de valor con diez cajas. Esta vez es más difícil controlar la cantidad necesaria de lápiz para conseguir los tonos adecuados. No te preocupes si no te sale porque pocos artistas saben administrar perfectamente el lápiz para conseguir ocho tonos de grises espaciados uniformemente. Es divertido probar y después comprobar tu resultado con un mapa gráfico de valores que imprimas. Compara tus 10 tonos con los impresos y mira cuánto se parecen y cuán cerca estás de conseguirlo. Aprenderás a controlar mejor las tonalidades del lápiz. También puede pasar que el mapa impreso sea de un color más oscuro en general, pues tu negro más intenso sea su octavo gris. El objetivo de este ejercicio es aprender a sombrear una superficie con exactitud, entendiendo cómo da la luz y cómo se crea la sombra. Nuestros ojos pueden ver mucho más que diez grados de luz y oscuridad, pero conocer la escala de valores nos ayudará a organizar el dibujo para que no quede ni muy oscuro ni muy claro.

6. Usar diferentes durezas de lápices

Los lápices H son duros, y sirven para dibujar líneas tenues y suaves hasta puntos muy finos. Cuanto más alto sea el número que acompaña a H, más duros son. 2H es más duro que H y 6H es el más duro de todos y muy utilizado para dibujos arquitectónicos.

    • El lápiz con dureza media es el HB. Con el HB pueden hacerse líneas finas con cierto sombreado también. Es un lápiz suave y en general el que dan gratis en las tiendas de comestibles, en sorteos… regalos…, un lápiz que funciona muy bien en todos los aspectos. Los lápices F «finos» son un poco más duros que los HB, pero no tan duros como los lápices H. Los F funcionan bien como lápices de escribir o para diseñar.
    • Los B son más suave que los HB. En la gama B cuánto más alto es el número, más suaves son. La letra B sale de «black» en español, negro. Así que ya sabes que dureza se usa para el sombreado. El lápiz 2B es oscuro y da una borrosidad suave. El 4B tiene una tonalidad aún más oscura y además es más suave, lo que facilita mucho difuminar y sombrear con el dedo. Los lápices del 6B al 9B son tan oscuros y suaves que parecen carboncillo. Proporcionan mucha expresividad al dibujo y son perfectos para zonas y sombras muy oscuras. Aprende a saber cuando usar cada dureza de los lápices en función del tono que necesites.
    • Diferentes gomas de borrar. Encontrarás también muchas gomas de borrar diferentes y muchas tienen ventajas sobre otras, dependiendo en parte, de la dureza de nuestro lápiz. Las gomas de borrar de vinilo blancas y las gomas en barra son más suaves en el papel que las gomas de borrar que son rosas, y además no manchan. Los borradores amasados funcionan perfectamente. Son un tipo de plastilina con la que los artistas pueden jugar mientras piensan en lo que van a dibujar y estos borradores tienen muchos usos.
    • Prueba a aclarar un área de tu dibujo apretando la masa de borrador contra el papel y despegándola luego. Después estira la goma y dóblada tantas veces como te haga falta hasta dejarla limpia de nuevo.

7. Elije un tema que te guste y seas capaz de dibujar

Elije un tema u objeto que te apetezca dibujar y con el que te sientas capaz. Intenta hacer ese dibujo repetidas veces, de diferentes formas. Puedes recrear a tu personaje preferido, un lugar que te guste, tus zapatillas o algún objeto de tu casa que te guste. Si pruebas a dibujar una y otra vez esa figura verás los cambios del primero al último. Incluso puede que tu preferido sea un intermedio. Prueba posturas y ángulos distintos y usa diferentes rellenos, trazos, líneas, etc. Cuantas más veces dibujes ese objeto más dominarás las proporciones y el sombreado del mismo. Utiliza diferentes materiales de dibujo como el lápiz, la pluma, lápiz de color, acuarela… Seguro que una de tus versiones se convertirá en la estrella destacando sobre el resto.

8. Estudia la anatomía

En el aprendizaje del dibujo, las clases de anatomía son un paso muy importante. Puede que en tu carrera no te vuelvas un profesional en dibujar personas pero saber, te aportará mucho. Cuando estudiamos anatomía aprendemos sobre las proporciones del cuerpo, el esqueleto y la ubicación de los músculos. Puedes encontrar miles de diagramas en los libros donde enseñan a dibujar personas y animales. Con ellos aprenderás a ver cómo se mueve el cuerpo y las direcciones de los músculos y articulaciones.

aprende dibujo practicando

9. Dibuja con la mente lo que ves

Observa todo lo que te rodea y piensa en cómo lo dibujarías. Elige qué técnica emplearías, cómo lo encuadrarías, las proporciones, el color… o en blanco y negro. Observa cómo refleja la luz sobre el paisaje u objeto que estás mirando. Dónde se crean las sombras, cuáles son los puntos de oscuridad. Con estos ejercicios mentales ordenamos nuestras ideas y es mucho más fácil acertar cuando cogemos el lápiz.

      • Cuando te decidas a dibujar, primero hazlo mentalmente. Mueve el lápiz en el aire, sin llegar a tocar el papel, mientras imaginas lo que estás dibujando. Seguidamente, crea un boceto rápido para ubicar las proporciones y dirección de la forma dentro del papel. Hazlo suave preferiblemente. Una vez tengas este paso, puedes empezar con los detalles, a definir y sombrear.

10. Practica sin pausa

El aprendizaje y la habilidad en el dibujo se adquieren con la práctica. Nadie aprende a dibujar sin haber probado muchas veces antes. Y es fantástico, pues puedes dibujar en cualquier momento, estés donde estés. Cuando tengas un descanso en el trabajo o en tu tiempo libre, haz un boceto de una figura, practica las sombras, los tonos, etc. Es muy divertido el camino mientras aprendes a dibujar. Y nunca te vas a aburrir. Tienes todos los rincones del mundo para plasmar y muchísimo material y formas para probar. Disfruta aprendiendo a dibujar.